Cercar en aquest blog

divendres, 27 de maig del 2016

ja podeu dir-me fatxa / ya puede decirme facha




Gràcies Sra. Moliner però aquests incendiaris ni paguen els tributs municipals (per restituir el mobiliari urbà cremat) ni veuen TV3, que és (segons ells), una merda de cadena venuda al capital via Convergència... No cal que perdi vostè el temps Senyora. Aquestes okupes o les seves milícies urbanes seguiran cremant i destruint tot allò que vulguin. Estic cansat de tot això, però, com molt bé diu vostè, ja podeu dir-me fatxa. Ni sóc fatxa ni entenc com aquests tipus, no paguen les destrosses o se'ls condemna a treballs socials. Qui paga la moto, el cotxe i la bicicleta del meu veí?!

TRADUCCIÓN
Gracias Sra. Moliner pero estos incendiarios ni pagan los tributos municipales (para restituir el mobiliario urbano quemado) ni ven TV3, que es (según ellos), una mierda de cadena vendida al capital vía Convergencia ... No es necesario que pierda usted el tiempo Señora. Estas okupas o sus milicias urbanas seguirán quemando y destruyendo todo lo que quieran. Estoy cansado de todo esto, pero, como muy bien dice usted, ya puede decirme facha. Ni soy facha ni entiendo como estos tipos, no pagan los destrozos o se les condena a trabajos sociales. ¿Quién paga la moto, el coche y la bicicleta de mi vecino?

dimecres, 25 de maig del 2016

la Patum




Un 25 de novembre del 2005, la Patum va ser declarada Obra Mestra del Patrimoni Oral i Immaterial de la Humanitat per la UNESCO

De tots és sabut que a Berga els anys no es compten pas de gener a desembre, sinó de Patum a Patum.

Ball de l'Àliga

El seu ball és el de major valor coreogràfic de tota la representació
i la seva música la més distingida i monumental.
 Aquesta extraordinària partitura presenta moltes semblances amb
una dansa típica del Renaixement que podria tenir el seu origen al segle XVI,
per bé que la seva línia melòdica sembla derivar d’un himne gregorià.
S’ha arribat a definir la melodia del ball de l’Àliga de La Patum de Berga

 com una de les tres peces més ‘genials’ de la música popular catalana.

Que és La Patum?

- Un tresor etnològic ...

- Un document històric ...

- Una expressió artística ...

- Un valor sociològic ...

- L'essència del teatre ...

-La Patum no es mira, es viu ...

  ... És La Patum!


Tota la música de La Patum











Les fotos són baixades d'internet, de diferents webs i llocs relacionats amb la Patum, 
i les poso no pas per menyscabar els drets de ningú,ans amb la intenció de retre 
homenatge a una festa tan nostra.
 No cal dir que els retiraré, igual que els textos, si algú se'n sent perjudicat. 

diumenge, 22 de maig del 2016

Ricard Opisso i Sala (1880-1966).





Ricard Opisso i Sala (1880-1966).
Avui fa 50 anys que va morir el gran il·lustrador català Ricard Opisso. El recordo amb aquesta portada de la revista “Xut” del 6 de maig de 1925, en què els jugadors del Barça diuen "donem-nos les mans i cremem-ho tot", i ballen una sardana entorn d’un foc on Joan Gamper crema “greuges, ofenses, exigències, negatives, informalitat, visites, cartes a la premsa...” Bufaven mals vents. No tan sols per al Barça: tot el país es trobava en una situació molt anòmala.


Des del 1923, la Dictadura de Primo de Rivera va reprimir els moviments obrers, va prohibir els partits polítics i els sindicats i perseguia durament les activitats culturals catalanistes de la societat civil; fins al punt de dissoldre la Mancomunitat de Catalunya i prohibir l’ús de la llengua catalana a l'administració i l’exhibició pública de la senyera.

Un mes després d’aquesta portada, el 14 de juny de 1925, el camp de Les Corts era clausurat per ordre governativa. Es jugava un partit amistós contra el Júpiter, en homenatge a l’Orfeó Català. Abans de començar el partit, una banda de música de l’esquadra britànica que hi havia ancorada al port va interpretar dos himnes; l’espanyol (la ‘Marcha Real’) i el britànic (‘Good Save the Queen’). El públic de Les Corts, unes 14.000 persones, va dedicar una sonora xiulada a la Marxa Reial, i després va aplaudir l’himne de la Gran Bretanya, tot en presència del capità general de Catalunya, el general Jaime Milans del Bosch. La sanció va ser de mig any de clausura del camp i suspensió de totes les activitats esportives i socials del club; després, però, el càstig es va reduir a tres mesos. Això sí, el president del club, Joan Gamper, va ser “convidat” per Milans del Bosch a exiliar-se. L’Orfeó Català també va ser suspès durant quatre mesos.



divendres, 20 de maig del 2016


Com aquell gos de Pavlov que estudiàvem de petits als llibres de Ciència. Esborronava una mica, però al dibuix es veia un gos a qui havien posat un tub de goma a la panxa, i només de sentir una campana que associava amb l'hora de menjar, ja segregava sucs gàstrics.

Doncs gairebé reproduint aquesta conducta condicionada la delegada del govern espanyol a Madrid, sense haver de córrer massa, ni sentir tocar campanes, només de constatar que el Barça juga una nova final de la Copa del Rei, aquest diumenge, ha salivat, n'ha fet causa. Concepción Dancausa ja ha advertit que 2.500 homes, agents policials tindran com a objectiu, fer un doble filtre i evitar que entrin estelades al Vicente Calderón.


En l'intent que el cap d'estat no hagi d'aguantar ni xiulades, ni estelades, Dancausa tira pel broc gros, i aplica la mordassa a la llibertat d'expressió, en aquest cas brandant una bandera que veu com a cau de conflicte. I alerta que després també l'aplicaran per aquells qui burlin la prohibició. Tant els deu fer l'experiència acumulada de la qual pot fer gala l'afició culer, que ha sumat l'estelada a la dels colors del club. Dancausa agafa l'estelada i la vol fora del Calderón, com aquells que les volen fora de les rotondes.

Ja n'arriben a perdre ja de temps i d'hores, jutges, magistrats, delegats, policies, és clar que deuen ser hores de campanya. En portes de les votacions del 26 de juny això deu ser un exercici de força, una demostració, que d'altra banda no fa altra cosa que carregar piles, que excitar els ànims, i alimentar l'enginy per omplir d'estelades el camp. Potser els recursos davant la justícia ho estalviaran, però si no, voler estalviar tensió no fa altra cosa que alimentar-la.

De fet la mateixa delegada, ha autoritzat per aquest dissabte que es manifestin pel centre de la capital espanyola els membres del col·lectiu neonazi Hogar Social Madrid. 
Aquests sí amb idees que alimenten la xenofòbia i el racisme, amb idees que alimenten la violència. Posats a fer que agafin la gent de Guadamur i que projectin el maping de Franco, Hitler i Himmler a la gespa del Calderón, que de ben segur no ho trobarien tan malament, perquè no només aquesta competició entronca amb la que tantes vegades havia presidit el "Caudillo" i que ara presidirà el rei Felip VIè.

TRADUCCIÓN


Como aquel perro de Pavlov que estudiábamos de pequeños a los libros de Ciencia. Espeluznaba un poco, pero el dibujo se veía un perro al que habían puesto un tubo de goma en la barriga, y sólo de oír una campana que asociaba con la hora de comer, ya segregaba jugos gástricos.

Pues casi reproduciendo esta conducta condicionada la delegada del Gobierno en Madrid, sin tener que correr demasiado, ni oír tocar campanas, sólo constatar que el Barça juega una nueva final de la Copa del Rey, este domingo, ha hecho causa. Concepción Dancausa ya ha advertido que 2.500 hombres, agentes policiales tendrán como objetivo, hacer un doble filtro y evitar que entren "estelades" en el Vicente Calderón.

En el intento de que el jefe de estado no tenga que aguantar ni silbidos, ni “estelades”, Dancausa tira a lo bruto, y aplica la mordaza a la libertad de expresión, en este caso blandiendo una bandera que ve como un nido  de conflicto. Y ojo que después también lo aplicarán para aquellos que burlen la prohibición. Todo esto sin haberse preguntado nunca el porqué de todo esto, ni porque se pita ni porque se lleva una “estelada”. Dancausa coge la “estelada” y la quiere fuera del Calderón, como aquellos que las quieren fuera de las rotondas.

Ya llegan a perder  tiempo y  horas, jueces, magistrados, delegados, policías, claro que deben ser horas de campaña. En puertas de las votaciones del 26 de junio esto debe de ser un ejercicio de fuerza, una demostración, que por otra parte no hace otra cosa que cargar pilas, que excitar los ánimos, y alimentar el ingenio para llenar de “estelades” el campo . Quizás los recursos ante la justicia lo ahorrarán, pero si no, querer ahorrar tensión no hace más que alimentarla.

De hecho la misma delegada, ha autorizado para este sábado  se manifiesten por el centro de la capital española los miembros del colectivo neonazi Hogar Social Madrid. Estos sí con ideas que alimentan la xenofobia y el racismo, con ideas que alimentan la violencia. Puestos a hacer que cojan la gente de Guadamur y que proyecten el maping de Franco, Hitler y Himmler en el césped del Calderón, que seguramente no lo encontrarían tan mal, porque no sólo esta competición entronca con la que tantas veces había presidido el "Caudillo" y que ahora presidirá el rey Felipe VI

Imagenes de Internet.
Siempre procuro dar la referencia editorial, y espero que se entenderá que lo hago desde la admiración y con ánimo de recomendarles -no con ningún ánimo de lucro, obviamente, ni con intención de perjudicar los derechos de nadie, todo lo contrario-.
Si en algún caso se detecta en este post conflicto de copyright o de cualquier otro tipo, agradeceré que me lo hagan saber y  lo suprimiría inmediatamente. 
 | 20/05/2016 a les 00:01h

diumenge, 8 de maig del 2016

España escondida entre el sol y las propinas


Vi esta película cuando era joven, y me gustó tanto que la volví a ver otra vez, y al  cabo de un tiempo, otra vez  en un cine de barrio. Me he acordado toda la vida de ella y la he comparado con infinidad de situaciones siempre.
La película empieza y termina enseñándonos piel, pieles “quemadas”, pero las quemaduras son, de diferente origen, las primeras son las que produce el primer mundo, las del turismo, el dinero sobrante, el tiempo de ocio al sol en la playa, cuerpos de mujeres en bikini en la España del desarrollo, las segundas son las pieles quemadas de los que han construido las residencias de veraneo, los que se han quemado y partido la espalda por sueldos miserables, abandonando tierra y familia huyendo de la necesidad más acuciante.

Es una historia sobre el problema de la masiva migración desde las regiones más deprimidas de España hasta las más prósperas y desarrolladas. En un pueblo de Catalunya, en la Costa Brava, (Lloret de Mar) un albañil empieza su jornada de trabajo. Al mismo tiempo, en un pueblo andaluz, su mujer y sus dos hijos inician el viaje para reunirse con él. Durante el tiempo que ha estado solo, el hombre ha tenido una aventura con una turista sueca, que le ha descubierto un mundo insospechado.

Dos mundos absolutamente imposibles de mezclar asoman a esta película, el de la vida fácil y el de la vida inalcanzable.
Recordar “La piel quemada” 50 años después de su realización aun me  produce el efecto de una puñalada. Esa España de 1960 es equiparable a la España del pelotazo urbanístico de 1995 en adelante, cuando se desregularizaron los mercados y la costa fue urbanizada y urbanizable a gusto del constructor, del político y del alcalde de turno. Cambiemos emigrantes andaluces, gallegos, extremeños… por subsaharianos, magrebíes o sudamericanos. Era una España fea, escondida entre el sol y las propinas.

¿Cuántas veces hemos visto hacinadas a decenas de personas en casas derruidas que a la mañana siguiente eran recogidas por el “negrero” de turno para trabajar en el campo o en una obra? ¿Y ahora cuántas veces oímos a este mismo español quejarse de que los extranjeros se quedan el trabajo y las ayudas sociales?
¿Cuántas veces más este país seguirá apostando el todo o nada a la industria del turismo y dando la espalda a la investigación y desarrollo?
 Ni cambiamos nunca, ni se quiere cambiar.



 José y sus amigos tendrán ocasión de ir de fiesta, de beber y emborracharse, de hacer uso y abuso de su cultura, de enfrentarse a los catalanes que su cultura no es igual, y  que afean su comportamiento, o enfrentarse por la lengua. Pero al mismo  tiempo reciben el bofetón de otra vida muy alejada a la española, la de los y las turistas europeos, desinhibidos, provocadores para mentalidades tan atrasadas, donde una mujer sola y en bikini es poco menos que una invitación al manoseo y al piropo obsceno.
 Era así! El manoseo, el “meter mano” y el piropo obsceno.



Y por supuesto venían con una cultura más avanzada, mientras nosotros no pasábamos de los Reyes Católicos. Y si muchos de nosotros queríamos dar un paso adelante y estudiar tenía que ser con un esfuerzo tremendo.
Por eso la mirada de José según avanzan las horas se va nublando, se va introduciendo en el pozo de quien sabe que, por mucha turista sueca que  lleve a su cama a un obrero español en una noche de borrachera y de discusión con el novio, su sitio no es ése, su sitio es el de la esposa reprimida, el de los hijos que llegan y siguen llegando, esperando un futuro mejor. Su sitio era la España católica y falangista, aunque no lo queria.
  

Las pieles se van quemando, y los corazones también. El odio de clase maltratada apenas podrá hacer nada en un régimen dictatorial, el odio personal aparecerá en cuanto se pueda, y se desahogará en quien más cerca se encuentre. Seguramente con el catalán por los motivos ya dichos. A veces sin pensar que el “Amo”, el prestamista, el pirata que lo recogía en la Plaza de Urquinaona y lo dejaba en Roquetas o Verdúm, no era catalán, otros sí que lo eran.
Mirar hacia las alturas del apartamento donde duerme la sueca no es sino el reflejo de la  impotencia, de deseo, pero de deseo inalcanzable, el fin de una libertad ficticia y el choque brutal con la realidad de una familia muerta de hambre y creciente.


Siempre he pensado  que nadie, ningún ciudadano ha tenido la culpa de nada, ni los que llegaron ni los  catalanes. Ni se sabía más, ni se esperaban tantas miles de personas, ni había casas para vivir. Ni por no saber ni siquiera nos conocíamos...

Los que vivieron aquellos tiempos saben que tengo razón, o por lo menos en buena parte. Qué triste nuestra juventud, y que perdida…

dilluns, 2 de maig del 2016

IV Centenario de la muerte de Cervantes




Fa uns mesos llegia un article de Javier Marías, on denunciava l'oblit i la ingratitud amb què Espanya tractava les seves millors figures, i particularment les que ja han mort.

Un amic meu estudiós de l'obra de Cervantes diu que voler comparar-nos amb els anglesos no té cap sentit, ni amb els francesos o alemanys. Tots ells ens porten molts anys d'avantatge, tots ells aposten per la cultura i l'educació. I nosaltres només tenim ministres tipus Wert. Però a part de la indecència dels nostres governants, resulta que vivim en una Espanya que es dedica més a destruir-se que a construir-se.

 Diu una enquesta del CIS de 2015 que tan sols dos de cada deu espanyols han llegit "el Quijote", afegint que Catalunya és on més es llegeix. Sí que hi ha Universitats que destaquen més, com ara la Ramon Llull; però en l'àmbit de tota Espanya fa més de cent anys que no es fa gairebé res per commemorar  el quart centenari de la mort de Cervantes, mentre que al Regne Unit Shakespeare està present a les escoles sempre.

Segons sembla, ara ens dóna per desenterrar els seus ossos, que són d'un cos mort, en comptes de fer atenció a la seva obra, que realment és el que està viu.

Jo diria que, com explica el mateix Alonso Quijano en un passatge del Quijote: "Digan lo que quisieren, que desnudo nací, desnudo me hallo. Ni pierdo ni gano, aunque por verme puesto en libros y andar por ese mundo de mano en mano, no se me da un higo que digan de mí". En fi, que malgrat els actes d'aquests dies tindrem molt Shakespeare i molt poc Cervantes. No es tracta de comparar Shakespeare amb Cervantes, és clar, es tracta de comparar l'amor i el respecte que a les seves terres d'origen els demostren.

M'agradaria sentir-me content per "El Centenario". No m'agradaria que semblés una denúncia a l'oblit i ingratitud d'aquesta Espanya que sempre oblida. És veritat que últimament s'han celebrat diverses commemoracions, però han passat sense pena ni glòria. En realitat, tampoc m'hauria d'estranyar tant, veient que, fora de Catalunya, poques persones coneixen qui va ser Ramon Llull o Salvador Espriu.

L’any 1983, García Márquez comentava al cap d'un mes de la mort de Mercè Rodoreda que la notícia li va causar una pena molt gran, primer per l'admiració que sentia pels seus llibres, i segon pel fet immerescut que la notícia no s'hagués publicat fora d'Espanya amb tots els honors que es mereixia. Sembla que fora de Catalunya poques persones sabien que hi havia una dona que escrivia en un català esplèndid unes obres esplèndides com "La plaça de Diamant",  traduïda a més de trenta idiomes. No hi ha cap excusa per oblidar una llengua. A tots els països hi va haver més crítiques, i millors i més entusiastes, que no pas al seu propi país. 

Vist tot això, penso que té raó qui va proposar no fa gaire que donéssim Cervantes al país de Shakespeare, que ells sí que sabrien fer-ho.


Llengües a què ha estat traduïda Rodoreda:





TRADUCCIÓN

Hace unos meses leía un artículo de Javier Marías, donde denunciaba el olvido y la ingratitud con qué España trataba sus mejores figuras, y particularmente las que ya han muerto.

Un amigo mío estudioso de la obra de Cervantes dice que querer compararnos con los ingleses no tiene ningún sentido, ni con los franceses o alemanes. Todos ellos nos llevan muchos años de ventaja, todos ellos apuestan por la cultura y la educación. Y nosotros sólo tenemos ministros tipos Wert. Pero aparte de la indecencia de nuestros gobernantes, resulta que vivimos en una España que se dedica más a destruirse que a construirse.

Dice una encuesta del CIS de 2015 que tan sólo dos de cada diez españoles han leído "el Quijote", añadiendo que Cataluña es donde más se lee. Sí que hay Universidades que destacan más, como por ejemplo Ramon Llull; pero en el ámbito de toda España hace más de cien años que no se hace casi nada para conmemorar el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, mientras que en el Reino Unido Shakespeare está presente a las escuelas siempre.

Según parece, ahora nos da para desenterrar sus huesos, que son de un cuerpo muerto, en vez de atender su obra, que realmente es la que sí está viva.

Yo diría que, como explica el mismo Alonso Quijano en un pasaje del Quijote: 
"Digan lo que quisieren, que desnudo nací, desnudo me hallo. Ni pierdo ni gano, aunque por verme puesto en libros y andar por ese mundo de mano en mano, no se me da un higo que digan de mí". 
En fin, que a pesar de los actos de estos días tendremos mucho Shakespeare y muy poco Cervantes.

No se trata de comparar Shakespeare con Cervantes, está claro, se trata de comparar el amor y el respeto que en sus tierras de origen les demuestran.

Me gustaría sentirme contento por "El Centenario". No me gustaría que pareciera una denuncia al olvido y la ingratitud de esta España que siempre olvida. Es verdad que últimamente se han celebrado varias conmemoraciones, pero han pasado sin pena ni gloria. En realidad, tampoco me tendría que extrañar tanto, viendo que, fuera de Cataluña, pocas personas conocen quién fue Ramon Llull o Salvador Espriu.

El año 1983, García Márquez comentaba al cabo de un mes de la muerte de Mercè Rodoreda que la noticia le causó una pena muy grande, primero por la admiración que sentía por sus libros, y segundo por el hecho inmerecido que la noticia no se hubiera publicado fuera de España con todos los honores que se merecía. Parece que fuera de Cataluña pocas personas sabían que había una mujer que escribía en un catalán espléndido unas obras espléndidas como 
"La plaça de Diamant”,"La plaza de Diamante", traducida a más de treinta idiomas. No hay ninguna excusa para olvidar una lengua. En todos los países hubo más críticas, y mejores y más entusiastas, que no en su propio país. http://www.europapress.es/cultura/libros-00132/noticia-congreso-rinde-homenaje-cervantes-criticas-falta-acuerdo-gobierno-tratamiento-cultura-20160421143713.html 
Visto todo esto, pienso que tiene razón quién propuso no hace mucho que diéramos Cervantes al país de Shakespeare, que ellos sí que sabrían hacerlo.

Lenguas a que ha sido traducida Rodoreda:



Imagenes de Internet.
Siempre procuro dar la referencia editorial, y espero que se entenderá que lo hago desde la admiración y con ánimo de recomendarles -no con ningún ánimo de lucro, obviamente, ni con intención de perjudicar los derechos de nadie, todo lo contrario-.
Si en algún caso se detecta en este post conflicto de copyright o de cualquier otro tipo, agradeceré que me lo hagan saber y  lo suprimiría inmediatamente. 

Don Quijote en Barcelona (I)


entrada de Don Quijote en Barcelona

El excelente estudio de Michael Eaude sobre Barcelona: La ciudad que se reinventa comienza con una cita de Cervantes:

"Barcelona", exclamó Don Quijote, es “archivo de la cortesía, albergue de los estranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades, y en sitio y en belleza, única.”
LA DE CERVANTES, LA MEJOR LOA JAMÁS DEDICADA A NUESTRA CIUDAD

Los "barcelonins", la gente de Barcelona, ronronean de placer cuando Cervantes, el más grande novelista de España, canta sus virtudes. Hay un problema, sin embargo. Don Quijote está loco. El noble caballero no distingue fácilmente la realidad de la fantasía. La verdadera opinión de Cervantes es tan probable que se exprese en las experiencias del Quijote como en esta alabanza exagerada.

Mientras tanto, Sancho Panza se pasea en una noche de insomnio y topa con unos pies que cuelgan de los árboles. Don Quijote tranquiliza a su escudero, que está aterrado ante esta fruta extraña:

" No tienes de qué tener miedo, porque estos pies y piernas que tientas y no vees, sin duda son de algunos forajidos y bandoleros que en estos árboles están ahorcados; que por aquí los suele ahorcar la justicia cuando los coge, de veinte en veinte y de treinta en treinta; por donde me doy a entender que debo de estar cerca de Barcelona.”

Después, Don Quijote llegó a la playa y vio el mar por primera vez:
Dio lugar la aurora al sol, que, un rostro mayor que el de una rodela, por el más bajo horizonte poco a poco se iba levantando. Tendieron don Quijote y Sancho la vista por todas partes: vieron el mar, hasta entonces dellos no visto; parecióles espaciosísimo y largo, harto más que las lagunas de Ruidera, que en la Mancha habían visto; vieron las galeras que estaban en la playa, las cuales, abatiendo las tiendas, se descubrieron llenas de flámulas y gallardetes, que tremolaban al viento y besaban y barrían el agua...”




La pasión barcelonesa por el Quijote se inicia en 1607, con la primera edición conjunta de las dos partes de la novela, y continúa. El filólogo Martín de Riquer ha creado escuela con su visión renovadora de la obra y en la Biblioteca de Cataluña se halla la mejor colección cervantista del mundo.
Y se la empezó a dar muy pronto, aunque los pasos iniciales fueran un poco lentos. En 1617, tres avispados libreros barceloneses, Miguel Gracián, Juan Simón y Rafael Vives, encargaron a los impresores Sebastián Matevad y Bautista Sorita la primera edición conjunta de las dos partes de la novela, para que los lectores pudieran disfrutar, de principio a fin, de las aventuras de Don Quijote y Sancho.

Veinte años después, todas las nuevas ediciones imitarían esa iniciativa. En 1704, otro librero de Barcelona, Raimundo Bons, encargó al impresor Martín Gelabert una pulcra edición de la obra. La cosa, en sí, no resultaría especialmente llamativa de no ser porque para realizarla se acudió al selecto entorno de la Acadèmia dels Desconfiats (germen de la actual Real Academia de Buenas Letras de Barcelona) para hacerse con un ejemplar de la primera impresión. Era, también en esta ocasión, la primera vez desde 1605 que alguien acudía a esa primera edición para reimprimir la novela, de lo que se deduce que, también como novedad, el Quijote se empezaba a considerar un libro clásico.
Más adelante vendrían las magníficas ediciones de Londres (1738, 1744, 1755, 1781...) y de Madrid (1780, 1781, 1787...), realizadas con mayores medios y por los grandes especialistas del momento, que reafirmaron esa apreciación, pero a todas ellas se adelantó la habitualmente olvidada impresión barcelonesa de 1704.

Sin embargo, a la vez que un libro clásico, el Quijote era asimismo un libro popular, y en ese sentido Barcelona también desempeñó un papel muy importante en su constitución como tal, pues fue en esta ciudad donde, por primera vez en España, se empezó a editar con esa perspectiva. En efecto, una vez más, la novedad la aportaron los impresores de los Países Bajos, quienes tuvieron la idea de reducir el formato de los volúmenes y dividir la obra en cuatro tomitos, de manera que su manejo fuera muy cómodo. Además, para hacer más agradable la lectura, la acompañaron de unos sencillos grabaditos al boj. Ésa fue la inspiración que recogió el impresor Juan Jolís en 1755, cuando publicó el primer Quijote español en formato de bolsillo. Y, una vez más, la iniciativa fue imitada casi de inmediato por muchos otros impresores.
En la estrecha calle de Perot lo Lladre que, entre rejas, une la calle Portaferrissa con la del Pi. Esta calle trae a la memoria al bandolero Perot Rocaguinarda  (Roque Guinard en el libro) quien será el guía que acompaña al hidalgo caballero hasta la playa de Barcelona. “Por caminos desusados, por atajos y sendas encubiertas, partieron Roque, don Quijote y Sancho con otros seis escuderos a Barcelona”.
Si hay una ciudad que verdaderamente ha hecho suya la gran novela de Cervantes, ésa es Barcelona. El destino, desde luego, es caprichoso, y si la segunda parte del Quijote se iniciaba con el despiste de confundir esta localidad con Bruselas a la hora de mencionar los lugares donde el libro se había ido reimprimiendo sin cesar ("si no, dígalo Portugal, Barcelona y Valencia", aseguraba el bachiller Sansón Carrasco a Don Quijote), pues por entonces todavía no había aparecido ninguna edición barcelonesa, lo cierto es que el tiempo ha venido a darle la razón.

http://quixoret.com/seccion-03/ficha-59.htm

Conformadas, así, las dos grandes tradiciones en la publicación de la obra, la del libro popular y la del libro clásico, Barcelona se apresuró a hacerlas suyas poco a poco. El verdadero inicio de esa actividad se produjo a mediados del siglo XIX y, desde entonces, no ha cesado. Por una parte, desbancó a las grandes empresas editoriales de París (Garnier, Baudry), Leipzig (Brockhaus) o Nueva York (Appleton) en la elaboración de ediciones de surtido para el mundo hispánico. Estas reimpresiones baratas, que se iban reponiendo constantemente en las librerías para satisfacer la demanda cada vez más amplia de los lectores, se elaboraron fundamentalmente en los establecimientos barceloneses de Plus Ultra (desde 1857), Espasa (desde 1869), Obradors y Sulé (desde 1876), la Administración Nueva de San Francisco (desde 1883), Tasso (desde 1891), Maucci (desde 1895), Sopena (desde 1905), Araluce (desde 1913), Juventud (desde 1926), Molino (desde 1945)


... Por supuesto, aparecieron ediciones populares del Quijote en muchas otras ciudades (pienso ahora, por ejemplo, en las de Hernando o Calleja, frecuentemente reimpresas), pero ninguna de ellas pudo competir con el volumen de producción de Barcelona.

Paralelamente, con los medios que requería un libro clásico (gran formato, buena estampación, excelente papel, la colaboración de ilustradores de renombre), la industria editorial barcelonesa empezó a producir un buen número de impresiones que abastecieron las más selectas bibliotecas de todo el mundo hispano. Así es como aparecieron las ediciones de Juan Aleu y Fugarull (1879, con ilustraciones de Apel·les Mestres), de Montaner y Simón (1880, con láminas de Ricardo Balaca y José Luis Pellicer), de Miguel Seguí (1897, con ilustraciones de Jaume Pahissa y Artur Seriñá), de Francisco Seix (1898, con láminas de José Moreno Carbonero) o de Salvat (1916, con ilustraciones de José Urrabieta Vierge). El éxito de estas obras de lujo fue tal que se fueron reimprimiendo sin parar hasta bien entrado el siglo XX.

También a lo largo del siglo XIX, Barcelona se puso a la cabeza de la investigación filológica sobre el Quijote. La modesta impresión de Antonio Bergnes de las Casas, publicada en 1839, fue la primera en restaurar las palabras de Cervantes censuradas por la Inquisición. En 1859 (tras un primer intento, fracasado, en 1832), Tomás Gorchs realizó la primera edición verdaderamente crítica del texto, para la que cotejó sistemáticamente un buen número de impresos antiguos. Entre 1871 y 1879, Francisco López Fabra, inventor de la "foto-tipografía", publicó el primer facsímil de las dos partes del Quijote, que contó con el respaldo intelectual del Ateneo y de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona.

Los facsímiles de 1605 y 1615, además, se completaron con una pionera Iconografía del Quijote y, sobre todo, con Las 1633 notas, de Juan Eugenio Hartzenbusch, es decir: lo que quedaba del gran proyecto, frustrado años atrás, de una gran edición crítica promovida por la Real Academia Española. Antes de acabar el siglo, en 1895, el barcelonés Leopoldo de Rius inició la publicación de la primera Bibliografía crítica de las obras de Miguel de Cervantes Saavedra, que culminaría con la aparición de su tercer volumen en 1905.
Con el nuevo siglo, el interés filológico por el Quijote se desbordó. Contribuyó a ello, sin duda, que en 1915 el bibliófilo IsidroBonsoms cediera su extraordinaria biblioteca al Institut d'Estudis Catalans, germen de la actual Biblioteca Nacional de Catalunya, donde se custodia la mejor biblioteca cervantina del mundo. Al fin y al cabo, fue con los libros de Bonsoms con los que Clemente Cortejón y sus discípulos del Instituto de Barcelona (Juan Givanel o Juan Suñé, por ejemplo) pudieron efectuar su monumental editio variorum, publicada entre 1905 y 1913, primera de estas características.


Pero el cervantismo barcelonés del siglo XX tiene nombre propio: Martínde Riquer. En una época en que el Quijote se veía zarandeado por interpretaciones sociales, políticas, metafísicas y estilísticas de todo tipo, maravillan su serenidad y buen hacer a la hora de estudiarlo. Sus ediciones anotadas, siempre renovadas de 1944 a 1990, se convirtieron en una guía imprescindible para generaciones de estudiantes. Y sus ensayos, desde la brevísima y magistral Aproximación al 'Quijote', de 1957, hasta Para leer a Cervantes, de 2003, rebosan de datos interpretativos, fruto de una lectura desapasionada y, sobre todo, rigurosa de la obra. No se puede pedir más.

Recordando al maestro Riquer como contaba que sentía envidia por aquellos que aún no habían leído el Quijote ya que es extraordinariamente gratificante el goce de la primera lectura
El relevo de Riquer lo han tomado ahora dos de sus discípulos. Alberto Blecua acaba de publicar una magnífica edición, orientada al mundo universitario, a la que se puede augurar una acogida sobresaliente durante los próximos años.
Francisco Rico, por su parte, ha centrado su investigación en el esclarecimiento de cuál fue el verdadero texto escrito por Cervantes, corrompido por amanuenses, tipógrafos... y por el mismo autor, que no siempre revisó su obra con la necesaria atención. Los resultados de ese trabajo, aparecidos primero en 1998 y posteriormente, en una versión muy corregida y ampliada, en 2004, han permitido leer muchos de los pasajes de la novela por primera vez tal y como fueron escritos hace 400 años.

Y esa labor filológica se ha visto acompañada por la publicación en 2005 de dos libros complementarios: Quijotismos, centrado en el análisis de lo que ha sido la caótica investigación tradicional sobre esta obra, y El texto del 'Quijote', por desgracia mucho más citado y elogiado que bien entendido, y cuyo subtítulo no puede ocultar el amplio y esperanzado horizonte de expectativas con que se ha realizado: Preliminares a una ecdótica del Siglo de Oro. Así, con la mirada puesta en el futuro, es como la escuela de cervantistas de Barcelona ha empezado a andar en los primeros años del siglo XXI.

Fotografias cedidas del archivo http://mtvo-bcn.blogspot.com.es/  de Mª Trinidad Vilchez  Estas y muchas más, las encontrareis  su  bloc


Siempre procuro dar la referencia editorial, y espero que se entenderá que lo hago desde la admiración y con ánimo de recomendarles -no con ningún ánimo de lucro, obviamente, ni con intención de perjudicar los derechos de nadie, todo lo contrario-.

 Si en algún caso se detecta en este post conflicto de copyright o de cualquier otro tipo, agradeceré que me lo hagan saber y  lo suprimiría inmediatamente. 

Trampa de foc (I) de Núria Martí Constans

     Els primers anys del segle XX van ser anys d’avenços, creixement i revolució.   En aquell món dinàmic, les dones hi van tenir un paper ...