Passa al contingut principal

Ens en falten milers com ella (homenatge Montserrat Roig)


Si poguessis tornar, bonica... Tenim més roba que mai per rentar, a munts i gavadals, i menys sabó que mai per rentar...ja m'entens, oi?
 Potser per l'edat, em va colpir molt la seva mort.
Potser per ser una persona d'una enorme vàlua social, política, professional, d'intel·ligència pràctica i compromesa, sabia que perdíem una persona important, molt important per Catalunya, per les dones, pel truc a la porta del pensament que oferia en cadascun dels seus articles. Dels llibres, ja en parlaran d'altres.
  Molts la duem al cor i la veiem com aquella amb qui voldríem semblar-nos ni que fos una mica. Ella es va tancar quan calia. Nosaltres, hem de sortir al carrer. Tots. Ara, ella seria al davant.

 Us deixo una mostra!
  
Som una ganga. Vet-­ho aquí. El missatge de la colònia ha descobert la mare dels ous. Anem més barates que les burgeses de començaments de segle, perquè ens paguem el sopar i no mirem, tan romàntiques com som, el compte corrent del contrincant. Tenim diner propi, quin avenç! encara que aquell galifardeu molt més jove i menys preparat cobri molt més.

Som d'una sensualitat arrabassadora, però doneu-­nos temps, que hem de ficar les criatures al llit. Som independents, perquè aquell trinxeraire, que ara viu amb una joveneta, badoca i condescendent, no afluixa calés ni que el matin. Som cultes, això sí, perquè encara ens prenem seriosament el que han escrit, compost, pintat i pensat, sí, pensat, els Grans Homes, als quals no hi ha temps ni per llegir, escoltar o contemplar.

Una ganga a preu de saldo. Molt més barates que aquesta colònia que ha arribat a la reconciliació dels contraris: la intel·ligència i la bellesa en un mateix cos.

Qui en dóna més?"

Avui(fragment) desembre 1990






En motiu del 20è aniversari de la mort de Montserrat Roig

fragment inicial de la novel·la El cant de la joventut.
.
"No premia les parpelles, només deixava que descansessin. Ho feia cada matí, abans que no entrés la infermera. Li agradava tenir els ulls aclucats, com si hagués un mocador transparent, color rosa clar. Un mocador de seda. Després aniria obrint les parpelles i veuria que tot seguia al seu lloc."

Comentaris

Mi querido Josep, siempre te acuerdas de las buenas personas y Montserrat roig, una de ellas...

http://mtvo-lasmentiras.blogspot.com/2010/09/homenaje-montserrat-roig.html

Besos u abrazos.
Diana Puig ha dit…
Josep, Montserrat tenia que ser alguien maravillosa. Un homenaje precioso. Un abrazo amigo mío.
didi.
Josep ha dit…
Mª Trini. Para mi fue una mujer fiel a sus convicciones, sus novelas beben de las fuentes de la sociedad de su tiempo. Así, El tiempo de las cerezas es un retrato y una mirada crítica a un segmento social que se puede concretar en los hijos de la Primavera de Praga y el Mayo Francés. Los personajes son de carne y hueso, y las pulsiones sentimentales son tan importantes como la meditación benévola sobre la condición humana.

Un beso.
Josep ha dit…
DIdi, su muerte prematura fue un golpe terrible, en el mundo literario y entre sus lectores. Dejó un vacío difícil de llenar. Pero, hay buenas noticias: sus libros están vivos. Se puede encontrar casi todos sus títulos, muchos en bolsillo en su editorial, Ediciones 62, y en otras colecciones. Sus novelas han entrado en el circuito escolar y en un futuro sus libros aparecerán también en versión electrónica.
Yo la recuerdo como escriptora, periodista en infinidad de periodicos e intelectual por su visió de la literatura des del feminismo. Y era tan comprometida con el pueblo que ojalá ahora formara parte de otra plataforma. La primera fue "Jo tambè soc adùltera" «luchó contra el olvido». Fue una voz, la suya, que sigue desafiando al olvido.

Didi, yo no se si te acordarás, pero al cabo de un tiempo de conocernos te dije que me gustaba tu estilo, y que te parecías a ella; lo sigo diciendo, no me equivoqué.
Un beso.
Eastriver ha dit…
La vaig trobar en un bar quan jo era pràcticament un crio. I li vaig demanar un autògraf, jajaja quina vergonya.

Era una dona d'una peça. Quan ja estava molt malalta va anar demanar al Puyal que fes un tomb per la vida sobre el tema dels pits femenins... Tothom va pensar, quin tema més poca-solta. I sempre recordo que ella era a la taula, malalta pel càncer de pit que tenia. El Puyal, al començar, va dir que feia aquell programa perquè li havia demanat la Montserrat Roig. Quan poc després va morir, tot va tenir un nou sentit. Aquell programa va ser una manera de cridar l'atenció sobre la malaltia en una part del cos tan sensible per les dones.

Sí, era una dona especial, extranya, tancada, amb una enorme sensibilitat, mare soltera... avançada al seu temps...
Diana Puig ha dit…
Josep, he leído cosas de Montserrat Roig, en mi comentario anterior pienso que conforme hablas de ella, la conociste personalmente. Yo sólo la he conocido como escritora, más que libros he leído artículos publicados en los diarios, pero como no saber del libro "Molta roba i poc sabó... i tan neta que la volen". Esta mujer representa una época pero además no pasada sino actual. Era una luchadora y una revolucionaria de la época, que te recuerde a ella es fantástica pero nada que ver, Montserrat era una mujer extraordinaria en lo que hacía y creía una gran escritora y sí, supongo que como sus palabras no podían ser mentira tenía que ser también una persona maravillosa.
La recordo perfectament Josep i juntament amb tu li rendeixo el mateix homenatge.pETONS.
Josep ha dit…
Ramon, no la vaig conèixer, però m’he hagués agradat molt. Tat sols la seguia per els diaris y els seus llibres. Quant va escriure Los catalanes en los campos nazis (1977) els meus pares la van saludar al moment de comprar-lo.
A mi em sonava que estava separada, i busco en la seva biografia diu: El 1966 es va casar, a la primerenca edat de vint anys, però aquest matrimoni només va durar tres anys.
Recordo que havia participat en un programa de TV3 on parlaven dels pits femenins, però el tema del càncer no va sorgir de forma clara, avui tenim menys por de mencionar els dimonis. no ho vaig relacionar amb la malaltia, com faria ara.
Una abraçada.
Hada Isol ♥ ha dit…
Pues veo que era una mujer con mucho ovario,no la he conocido ni leido,despues de ver tu post he salido al google a ver que dicen de ella,en la primera pagina que vi aparece ella con una sombrero ,una sonrisa esplendida y una mirada tan profunda y ubicada que me ha llegado.En Wikipedia dice:fue una escritora y periodista catalana. Fue una mujer marcada por las ideas de izquierdas, el catalanismo y la defensa de los derechos de la mujer.
Entre sus frases está una que ya habia escuchado antes:
Es un error fatal que la felicidad sea siempre subterranea y la desgracia evidente.
En fin en la recorrida que hice me doy cuenta de que ha sido una gran mujer,gracias por presentarmela.tratare de conseguir algun libro de ella.un abrazo!
Josep ha dit…
Didi, no la conocia personalmente, aunque me hubiese gustado porque era una delicia seguirla por los periódicos, televisión y varios libros como el que citas, que por cierto al cabo de unos años se hizo una traducción al castellano.
Aprendizaje sentimental. Creo que se llamaba así.
En cuanto si te pareces a ella o no, no lo voy a discutir,....por ahora.
Una abraçada.
Josep ha dit…
Hola Geni,Moltes vegades comprava el diari per ella, y no diré que tinc totes las seves obres, però poc l’hi falta.
Un petó.
Josep ha dit…
Hola Isabel. Me gustaría que pudieses leer algo de ella, efectivamente era una mujer muy decidida . no faltaba a ninguna de las manifestaciones que en aquel tiempo se hacian a favor del feminismo. Yo también soy adultera , decia el slogan. Creo de de ella hay libros por Internet, intentalo.
Un beso.
Hada Isol ♥ ha dit…
No los encuentro!!! si encuentras uno pasamelo ! gracias!
Franziska ha dit…
Fue una mujer y lo es aún, que marcó su vida en esa lucha de defenderse como ser humano que se siente ultrajado por las circunstancias: no hay que olvidar que las circunstancias las impone siempre el poder. Gracias a mujeres como ella, van cambiando la vida de otras que no tienen capacidad o posibilidades para levantarse y luchar por un mundo más justo para todos. Porque el mundo será mejor cuando lo sea para las mujeres también lo será para los hombres aunque algunos no sean capaces de comprenderlo.

Estupendo tema.

Aprovecho la ocasión para agradecerte las presentaciones y que me tengas en cuenta en esa lista de correo. Gracias. Un abrazo. Franziska
Josep ha dit…
Franziska, gracias a ti por este comentario.Pienso que por desgracia a las mujeres aun les queda un enorme camino por recorrer aunque no lo parezca. Es como si para cualquier cosa salieran con puntos de menos.
No me cabe la menor duda en cuanto al equilibrio entre mujeres y hombres.
Un beso.
No sé si aleshores les colònies anaven al preu que van ara, però no sé si la comparació segueix sent vàlida... :-)

Entrades populars d'aquest blog

El Vampir

    El Vampir  (The Vampyre) és un relat escrit per John William Polidori, que va néixer a Londres, el 7 de setembre de 1795, i morí a Londres, el 24 d'agost de 1821. Va ser metge i escriptor.    John William Polidori va ser el creador del gènere del vampir romàntic. Escrigué aquest llibre a Ginebra en les famoses i tempestuoses nits del 16 al 19 de juny de 1816. a Villa Diodati, una mansió vora el llac Leman (Suïssa).     Entre festes i balls de la noblesa de Londres, un jove ric, Aubrey, coneix un home misteriós: Lord Ruthven, per qui se sent fascinat. Amb el temps, el jove descobreix que el Lord és perillós... Quan Aubrey va a Grècia, coneix Ianthe, una jove que li explica històries sobrenaturals, i li parla sobre els vampirs. Aubrey no pot deixar de pensar-hi... El vampir és un llibre de misteri i aventures que et convida a reflexionar sobre la por, les supersticions i la fragilitat de la ment humana.   El dia 16 d’abril vam fer una ...

hablar en cristiano.

Ayer me hicieron una pregunta que yo ya casi, ni me acordaba que alguna vez existió. Y la verdad es que si, que desgraciadamente estábamos tan acostumbrados a escucharla y decirla que parecía que nunca mas desaparecería. : "Hábleme en cristiano" Antes de contestar a esta pregunta empezaré por decir que habían otras de signo contrario, y que felizmente también han desaparecido. -Claro que siempre habrá alguien que las diga- La palabra era "Charnego". Charnego o Xarnego en catalán es una palabra dicha en tono despectivo a una persona venida de cualquier lugar de España. Igual que en otros lugares se les llamaba "Maquetos". Esta palabra además de despectiva estaba mal dirigida, puesto que un xarnego es el hijo de una persona catalana con otra no catalana (especialmente francesa) puesto que su origen es del siglo XVI y proviene de Gasconia y Occitania (Francia) También se les llamaba a las personas de lengua castellana y residentes en Catalunya, que no se adap...