Cercar en aquest blog

dijous, 21 de febrer del 2013

veles e vents




"Veles e vents" narra la història d’un viatge des d’ Itàlia a València en busca de l’estimada. L’autor l’estima però no sap si el seu amor és correspost. En aquest viatge corre grans perills i demanarà ajuda als vents per a arribar a terra. 
Està compost per versos de 10 síl·labes amb accentuació en l’última paraula i utilitza l'anomenat decasíl·lab ausiasmarquià, d'estructura 4+6. Per tant, són versos d'art major i de rima consonant. Trobem algunes sinalefes (io en, no en, si atur...), hiats (sia, faent), rimes (complir, armar, jorn, forn, retorn...).
Els motius secundaris són elements com el mar, els peixos, la mort, la por... –alguns d’ells es tracten en estrofes no incloses ací- i ell mateix. Aquests temes serveixen per a donar-li força al poema ja que la mar dóna un punt d'intensificació important així com la conversació que manté amb ell mateix debatent-se amb l'amor, la fortuna...
L’estructura temàtica es pot considerar lineal ja que parla de diferents temes en diferents estrofes i té sentit si se n’elimina alguna. Encara que té relació entre les estrofes com en les estructures il·latives.
L’efecte és anticlimàtic ja que el títol s’expressa en la primera estrofa i després no es torna a mencionar.
La veu està en 1a persona perquè parla d’ell mateix, de la seua història, amb emocions negatives i un esperit de victòria que fa contrast –en lo perill no em caureu de l’esment, io tem a la mort...- .
El dinamisme és negatiu ja que la seua història és trista. Ho expressa amb els seus substantius i adjectius (camins dubtosos, llurs amics, humils precs, amagatalls secrets).
La tonalitat sentimental és d’incertesa i por, l’autor es troba en una lluita contra el mar, amb les adversitats que s’està trobant pel camí, per acabar finalment amb la seua estimada i té por de trobar-se sol a la fi del camí.
Porta romànica de la Catedral de València, darrere la qual es troba la tomba del poeta i per on passava pràcticament tots els dies, ja que hi vivia molt a prop.
L’obra literària que es conserva d’Ausiàs March (Gandia 1397 – València  1459) es composa de 128 poesies i conté més de deu mil versos, escrits entre els anys 1445 i 1449. La majoria dels seus poemes són de tema amorós i plens de consciència filosòfica, la qual cosa li donà a la poesia catalana un profunditat i transcendència que no havia assolit fins aleshores. Dedicà els seus poemes amorosos a dames que designava amb pseudònim del tipus “Plena de seny” o “Llir entre cards”. A diferència de la poesia trobadoresca, dins dels amors que expressa de forma lírica hi ha una reflexió que l’apropa a sentiments de culpa, vergonya i que el fa reflexionar sobre la mort.

Palau Ducal de Gandia.
Veles e vents mor i la invocació als vents provinents de terres on regna la cultura (xaloc, llevant, ...), la civilitat (lo grec i lomigjorn...) i la catalitat (el vent tramuntanal).
L'autor utilitza el decasil·lab clàssic català, també anomenat ausiasmarquià, d'estructura 4+6. Els versos són d'art major i de rima consonat. Hi trobem algunes sinalefes (io en, no en, si atur...) i hiats (sia, faent).










Ha estat musicat i interpretat per diversos autors. Així Raimon l’inclou ja l’any 1970 en un disc  senzill, de manera que amb aquesta cançó enceta la seua primera musicació d'Ausiàs March, i el 1970 el torna a traure en el disc Per destruir aquell qui l'ha desert. Posteriorment ha estat reprès nombroses vegades pel mateix Raimon i també per Toti Soler amb Ester Formosa. és un poema d’Ausiàs March, (València, 1400 - València, 3 de Març



Rosa dels vents de l'Atles Català, atribuït a Cresques Abraham i datat al voltant de 1375. La primera rosa dels vents documentada de la historia.

rosa dels vents
Relata la història d’un viatge des d'Itàlia a València a la recerca de l’estimada. L’autor l’estima però no sap si el seu amor és correspost. En el trajecte corre grans perills i demana ajut als vents per a arribar a terra. Més enllà d'aquesta interpretació també significa l'a Les seues obres, de temàtica amorosa, destaquen per les comparacions basades en experiències personals, les contradiccions sentimentals, la violència sintàctica, el desdeny per la musicalitat i el seu to aspre i sincer.



 Utilitza el català a les seues obres i els pocs occitanismes que apareixen són per exigències de la rima.
Al poema, la rima és consonant, però es tracta, en molts casos, d'una rima pobra, ja que l'autor està més preocupat per expressar els seus sentiments i les seues reflexions sobre l'amor que per la forma.
El poema és una reflexió introspectiva sobre el seu amor per una dama. Els tòpics de la mort per amor i per l'estimada i el del amor més enllà de la mort estan molt presents a tota la composició.
Per una banda, l'autor utilitza un estil ric elegant i exacte, propi de la poesia culta, però, per l'altra banda, l'aparició d'objectes quotidians com la cassola al forn li dona un cert aire popular.
Aquest poema, que és el mes famós i imitat de Ausiàs March, és un bon exemple de la seua obra i de la poesia del segle XV.
Tomba d´Ausiàs March, a la Catedral de València.




Veles e vents
Veles e vents han mos desigs complir
faent camins dubtosos per la mar.
Mestre i ponent contra d’ells veig armar:
xaloc, llevant, los deuen subvenir,
ab llurs amics lo grec e lo migjorn,
fent humils precs al vent tramuntanal
que en son bufar los sia parcial
e que tots cinc complesquen mon retorn.
Bullirà el mar com la cassola en forn,
mudant color e l’estat natural,
e mostrarà voler tota res mal
que sobre si atur un punt al jorn.
Grans e pocs peixs a recors correran
e cercaran amagatalls secrets:
fugint al mar, on són nodrits e fets,
per gran remei en terra eixiran.
Amor, de vós, jo en sent més que no en sé,
de què la part pitjor me’n romandrà,
e de vós sap lo qui sens vós està:
a joc de daus vos acompararé.
Jo tem la mort per no ser-vos absent,
per què amor, per mort, és anul·lats,
mas jo no creu que mon voler sobrats
pusca esser per tal departiment.
Jo só gelós de vostre escàs voler
que, jo morint, no meta mi en oblit.
Sol est pensar me tol del món delit,
car, nós vivint, no creu se pusca fer:
aprés ma mort, d’amar perdau poder
e sia tots en ira convertit.
E jo, forçat d’aquest món ser eixit,
tot lo meu mal serà vós no veer.
Amor, de vós, jo en sent més que no en sé,
de què la part pitjor me’n romandrà,
e de vós sap lo qui sens vós està:
a joc de daus vos acompararé.
Ausiàs March


Extret de Viquipedia
blocs.xtec.cat/
i fotos i video de la xarxa,serán retirats a petició
modificat el dia 23 febrer 2013

dimecres, 20 de febrer del 2013

el oasis de la memória




 Quizás alguien crea que en una gala sobre el cine se debe hablar solamente de cine, que el arte debe ser aséptico y que los actores, directores y técnicos deben ser floreros exquisitamente vestidos que se limiten a dar las gracias por el galardón. 
Sin embargo a mí, personalmente, me gustan las personas que se comprometen, que hablan claro ya sea utilizando la ironía o directamente sin ambages. 
“Bona nit, ¡ay no!, buenas noches que no se puede hablar de política”.
“He visto morir a mi padre en un hospital público sin mantas ni agua”.
“ Gracias a los saharauis por habernos abierto las puertas de su casa y de sus corazones”
“Hoy es un día triste para el Sahara y para el conjunto de defensores de los DDHH en general.”
 “El estado español debería oponerse a tan injustas y desproporcionadas condenas”.
 Las palabras de Javier Bardem fueron como una bálsamo en un día gris y triste para todos los saharauis. Estoy segura que la misma emoción y el mismo orgullo que se reflejaba en el rostro de su madre, Pilar Bardem, y de su hermano Carlos era parecido al que sentimos todos al oírle decir:¡Sahara Libre! 
Un deseo que traspasa pantallas y fronteras, unas palabras que son como balas disparadas al corazón de la injusticia.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             En la madrugada del 17 de febrero un tribunal militar marroquí dictó sentencia contra un grupo de saharauis del campamento de Akdeim Izik. La sentencia ha sido tan brutal como lo fue la destrucción del campamento. Sin embargo, los medios españoles han ocultado este proceso. Con lo que no se contaba es con Javier Bardem. Gracias a él la estrategia de ocultación ha quedado al descubierto.
El proceso contra un grupo de saharauis del campamento de protesta de "Akdeim Izik" ha durado más de una semana. El juicio y la sentencia constituyen toda una cadena de gravísimas violaciones de derechos humanos perpetradas por el gobierno marroquí.
El proceso ha sido lo suficientemente importante como para que las embajadas de Estados Unidos, del Reino Unido y de Suiza enviaran observadores. Por cierto, la embajada de España, potencia administradora del Sahara Occidental, no ha debido considerar necesario, relevante u oportuno enviar un observador.
Había, sí, periodistas españoles, pero NINGÚN MEDIO ESPAÑOL ha informado sobre este proceso. Y ello a pesar de que, repito, trataba sobre el acontecimiento político más importante habido en los últimos 37 años en el Sahara Occidental, una colonia de la que España sigue siendo la potencia administadora. Un silencio demasiado espeso como para no pensar en un bloqueo informativo.
Pero hubo algo que escapó a los cálculos de quienes diseñaron esta estrategia de bloqueo informativo.
El mismo día en que con nocturnidad un tribunal militar dictó, sin pruebas dignas de ese nombre en n Estado de Derecho, varias penas de prisión perpetua y otras de 25 y de 20 años de prisión contra ciudadanos saharauis, también se dictaba otro veredicto: el de los premios Goya.
Y lo que los responsables de la estrategia de bloqueo informativo no calcularon fue que el premio al mejor documental recayera en una obra de Javier Bardem sobre el Sahara Occidental. Un documental que, por cierto, no fue proyectado en las salas comerciales de numerosas localidades....
Al recoger el premio, Bardem habló de los presos y de la inicua sentencia y toda la estrategia del bloqueo informativo se vino abajo.
¿Cómo justificarán ahora los medios ante su público el silencio cómplice durante el proceso?
DISCURSO CANDELA PEÑA 


Discurso Corbacho


 Mi agradecimiento al bloc.http://www.saharaponent.net/ Gràcies Antònia por cedir-me el primer escrit.
Videos y fotos de la red. Serán retirados de inmediato en caso de petición.




dijous, 14 de febrer del 2013

el rayo




El Papa Benedicto XVI ha anunciado que vencido por la edad y la salud  deja que sea otra persona quien ocupe su lugar. Un hecho importante para los millones de católicos de todo el mundo y que incluso los que no nos consideramos creyentes tiene una cierta relevancia ya que es la primera vez que ocurre desde hace casi seiscientos años. Como es previsible, la noticia ha ocupado las cabeceras de los periódicos de todo el mundo. Como también era previsible, en algunos casos han mostrado la noticia de una manera quizás excesiva y con una retórica que llegaba a recordar la de algunos países enfermizamente dependientes de sus líderes.

Y para terminar de dar espectáculo, aquella noche un fotógrafo captó una espectacular imagen con la caída de un rayo en San Pedro del Vaticano. Un fenómeno que ha permitido hacer bromas y todo tipo de comentarios.

De hecho, justo encima de la cúpula de la iglesia de San Pedro hay un pararrayos, de modo que no tiene nada de especial que un rayo vaya a parar a un pararrayos. En realidad, lo extraño sería lo contrario. Seguro que antes de éste han impactado un puñado, y también seguro que no será el último rayo que caiga.

Pero la fotografía nos permite fijarnos en alguna peculiaridad de los rayos. Si la miramos atentamente podemos observar que no hay una única línea que baje del cielo hacia el edificio. Paralela a la línea principal hay otra que sigue la trayectoria durante unos metros. Y más débil hay otra que proveniente de otra dirección también impacta con el pararrayos.

Como imagino que la foto fue hecha con una cámara normal, seguramente tenemos la imagen de diferentes fenómenos secuenciales captados en una misma imagen. Es lo que ocurre con los rayos, que van tan deprisa que cuesta saber a ciencia cierta lo que pasa. Por ejemplo, un hecho poco conocido es que, pese a lo que parezca, el rayo que vemos no cae del cielo sino que suele subir de tierra hacia la nube, o en este caso, del Vaticano al cielo!

En realidad el rayo todavía esconde varios secretos. Pero las imágenes obtenidas con cámaras de muy alta velocidad (unas 100.000 imágenes por segundo) ( la velocidad está copiado de una pagina web de venta  de  cámaras de fotografía permiten ver cómo inicialmente hay una especie de rayo que va bajando de la nube, pero sin emitir demasiada luz. Este rayo descendente se va esparciendo, bifurcándose en muchos caminos, y no avanza de forma continua sino que lo va haciendo a saltos. Al final, uno de esos caminos que ha abierto llega al suelo y, como si se cerrara el circuito, sale una segunda descarga mucho más potente y brillante que sube de tierra hacia las nubes y que es la que nosotros vemos.
La caída de un rayo sucede demasiado rápido para el ojo humano, pero, por suerte, el avance en la tecnología no siempre es negativo. El misterio ha sido desvelado.  Este fenómeno de la naturaleza comienza creando múltiples canales de ionización, que se ramifican desde una aglomeración de partículas cargadas a las que la fricción entre una nube y el aire ha ido quitando electrones. Luego de unas milésimas de segundo, una de las múltiples ramas llega hasta el suelo, y se produce la descarga total.
El aire en contacto con este chorro energético se ioniza y pasa a conducir la corriente, como si fuera un cable; esto hace que viajen ingentes cantidades de electrones entre la nube y el suelo, dando orígen a una explosión, que es la que después se puede escuchar y se conoce como trueno.


Es interesante que este rayo de subida lo hace siguiendo la trayectoria marcada por la rama que previamente había bajado. A medida que  bajaba fue dejando un camino de iones cargados que hace de guía al rayo de subida. La descarga también ilumina algunas de las ramas laterales, pero de manera mucho más débil.

En realidad todavía nos queda bastante por aprender de los rayos. Un tema complicado porque hay diferentes tipos y que se forman en diferentes condiciones. Pero la Tierra está constantemente recibiendo impactos de rayos. En todo el planeta caen, cada segundo, unos cincuenta rayos. En Catalunya caen, de media, más de 80.000 rayos al año. La distribución en el territorio no es uniforme, cayendo más rayos en la zona del Pre pirineo y los Pirineos. Aparte de este patrón, ligado a la orografía, se observa una menor actividad en la zona litoral. La figura 10 muestra la densidad anual de rayos, que el conjunto de Catalunya en el periodo 2004-2009 fue de 2,2 rayos por km2 y año. De modo que en un año hablamos de unos mil quinientos millones de rayos.
Aquellos que opinan que la vida no podía aparecer en el planeta sin más, no deberían olvidar que con esta cantidad de energía se pueden generar muchas reacciones químicas improbables.
Los Rayos de los dioses: El Universo Eléctrico from Rafael Palacios on Vimeo.
tarragona. autor ramon llaberia.

foto gen.cat generalitat catalunya. meteo.cat
foto y videos de internet. seran retirados a petición

dimarts, 12 de febrer del 2013

alcoholismo



“Me han pegado y no me ha dolido, me han tundido y no lo he sentido, cuando me despierte volveré a buscarlo”. Libro de Proverbios, capítulo 23, versículo 29.

He visto pocas interpretaciones tan veraces como las de estos dos actores. ¿Es posible pasar de la alegría desmedida y artificial, a las ganas de morirse y terminar con todo, vivir en el terror más absoluto del qué pasará mañana? Pues lo es. Y si os apetece escuchar la banda sonora de la película aquí os la dejo mientras continuáis leyendo... 

Se suele considerar Días de vino y rosas (1962) no solo la obra maestra de Blake Edwards sino también una película pionera en el tratamiento del alcoholismo como una enfermedad y una lacra social. Únicamente la recomendable película de Billy Wilder Días sin huella (1945) se anticipó abordando este tema, aunque sin la profundidad de la primera.
Joe (Jack Lemmon) y Kirsten (Lee Remick), dos seres perdidos, faltos de afecto y enamorados son los protagonistas. Ambos sublimes. Capaces de sobrecogernos cuando se divierten borrachos, convincentes pasando de la euforia a la desolación, de la entereza al patetismo, según les dicta su estado emocional, ayudados de un excelente guión de J. P. Miller, basado en su propia novela. Todo queda dulcificado con la maravillosa banda sonora de Henry Mancini (ganadora del Oscar) que balancea suave como un mar tranquilo.


Hay que estar preparados para un intensísimo drama. Un puñetazo directo a la conciencia que despierta. La historia que aquí se nos cuenta no es solo una terrible crónica sobre el drama imparable de la bebida: es una historia de amor hacia un monstruo, un amor destructivo a tres bandas, a una botella y dos personas a cada lado.
Blake Edwards contó en una ocasión que recurrió a la hipnosis para la sobrecogedora secuencia en el motel, esa en la que el personaje de Jack Lemmon encuentra a su mujer, que se había marchado de casa días antes, totalmente borracha y suplicándole que beba con ella porque se ha vuelto una persona aburrida desde que está sobrio. Y él acaba bebiendo con ella.

 Esa es una de las escenas más dramáticas de la película y en la que radica el verdadero mensaje que intenta transmitir. El alcoholismo es una enfermedad de la que se puede salir con el tratamiento adecuado, pero en la que se debe prestar especial atención al entorno más cercano al afectado. Días de vino y rosas, uno de los primeros filmes donde aparece mencionado Alcohólicos anónimos, transita por esos caminos. Primero es ella quien deja la bebida para poder tener y criar a su hija. Y él sigue bebiendo y creyendo que su mujer no quiere seguirle. Después es él quien se rehabilita, pero ella ya ha vuelto a caer en la adicción.

 Alcohol, del árabe, cosa sutil. Y así, sutilmente, levemente y de forma poco perceptible, el alcohol va entrando en las vidas de Joe y Kirsten, como un hábito más. Ante la presión de un jefe, copas; con el recuerdo del padre severo, copas; al proyectar un futuro que no gusta, copas; sintiendo miedo de no estar a la altura, copas, copas. Y adicción.
No asistimos a borracheras simpáticas. Al contrario. Hielan la sangre. Avergüenzan. Como el duro golpe de Joe al estrellarse contra una pared de cristal. Como la inmediata escena de las flores robadas del jardín que son segadas con la puerta del ascensor, dejando unos tallos yermos como regalo de amor. No hay risas.
El proceso de denigración personal, familiar, laboral es imparable. Se encadenan los despidos por torpezas alcohólicas. Y la causa siempre es de los otros: el problema son las políticas de empresa, las envidias, las maniobras sucias para que otros trabajen, se justifican. El alcoholismo es la enfermedad del autoengaño. Si hay una enseñanza que destaca en Días de vino y rosas es precisamente la importancia de reconocer el gran engaño, necesario para romper el círculo vicioso de esta adicción: la copa que hace desaparecer la ansiedad se bebe compulsivamente para matar el síndrome de abstinencia, y ésta, la produce el alcohol. El alcohol no puede ser el remedio, es la causa.

cuando no se acuerda donde estondió la botella
Edward conoce todas las aristas del problema y no olvida criticar la hipocresía social que, sin duda, potencia el drama de esta enfermedad. No hay plano urbano que no muestre un bar o licorería con letreros luminosos que atraen como una farmacia de guardia. Una droga legal, cercana, barata. Una sociedad que se comporta con el alcohólico como la reina perversa del cuento de Blancanieves, disfrazada ofrece la manzana envenenada.
En definitiva, estamos ante una propuesta honesta, con clara intención de mostrarnos la realidad social del alcoholismo, las consecuencias de beber abusivamente, el despeñamiento hacia la adicción, el duro combate por abandonarla y la desigual fortuna en conseguirlo. Con más efectividad que un tratado médico o una clase magistral desde un púlpito.

¿Dónde está? Grita el hombre desesperado, ¿Quién me la ha robado? Pregunta a la noche, ¿Dónde está la belleza cuando no existen los motivos? ¿Y donde la paz entre nosotros si apenas podemos gestionar esa existencia que es la nuestra?.
La verdad finalmente cae por su propio peso y entendemos, como quien no quiere entenderlo, que fuimos engañados nuevamente y que si hubo belleza, solo pudo ser la de estos ojos que por ver, vieron caer incluso sus párpados. 

Frase para recordar: Recoged las rosas mientras podáis, largos son los días de vino y rosas, de un nebuloso sueño, surge nuestro sendero. Y se pierde en otro sueño


Información complementaria:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lee_Remick
Fotos de internet. Serán retiradas a petición

dissabte, 9 de febrer del 2013

decenas y unidades.



Los puntos de contacto entre diferentes campos del conocimiento suelen ser de lo más interesantes, pero también desconcertantes para mi, tanto que reconozco que he quedado bien perdido al reflexionar un poco sobre la relación entre los idiomas y las matemáticas. El caso es que la gracia de las matemáticas es que siguen reglas estrictas, claras y precisas, o al menos es lo que se podría esperar. Pero resulta que la forma de referirnos a los números parece de lo más absurda. Un hecho que normalmente nos pasa desapercibido pero que hace días le doy muchas vueltas.

Lo noté haciendo un  comentario sobre la  forma  que tienen  los franceses a la hora de nombrar por encima del setenta. En principio hacen como nosotros y cada decena usan  el nombre del número y un sufijo que siempre es igual. Por eso decimos: cuarenta, cincuenta, sesenta, setenta, ochenta ... En francés la regla sirve hasta el sesenta, pero a partir de allí cambia sin motivo. El setenta se llama "setenta diez" y el ochenta es "cuatro veinte". Y para acabar de liarlo todo , el noventa ocho sería ... "cuatro veinte dieciocho" (quatre-vingt-dix-huit)

Agrupar los números de veinte en veinte es un sistema tan bueno como hacerlo de diez en diez o de doce en doce. Pero si se elige una convención, es absurdo cambiarla sin más! Porque "cuatro veinte" al ochenta y en cambio el sesenta no es "tres veinte"?

 Pero antes de criticar demasiado hay que recordar que en catalán y castellano también pasa algo parecido. Ponemos el sufijo "-ze" para nombrar los números a partir del diez. Decimos en catalán :   onze, dotze, tretze, catorze, quinze, setze….(once, doce, trece, catorce, quince, dieciséis…)  pero de repente cambiamos la regla y pasamos a utilizar un prefijo, disset, divuit i dinou. ... (diecisiete, dieciocho y diecinueve). Este sistema, que sería una manera fácil de decir "diez y ocho" es el que usaremos ya siempre: veinti ocho, treinta y siete, noventa y cinco ... Pero por qué no se usa entre el once y el dieciséis ?
 Aún más. En castellano hay el mismo cambio de norma ..., pero no en el dieciséis, sino en el quince! El dieciséis ya es dieciseis, el equivalente a "diez y Seis" que ya se aplicará a partir de entonces.
 Porque?

 Porque no usamos: diú, didós, ditrés, dicuatre, dicinc , dissis, disset, divuit i dinou? O en castellano: dieciuno, diecidós, diecitrés ...? Podría ser por culpa de los origenes latinos? Pues parece que no, porque si busco por Google encuentro (y aún quedo más desconcertado) que en latín se llaman: undecim, duodecim, tredecim, quattuordecim, quindecim, sedecim, septendecim…....... y aquí, de nuevo!, cambia la regla y pasa a ser duodeviginti y undeviginti, que entiendo que son equivalentes a "dos por veinte" y "uno por veinte".
He mirado como lo dicen en euskera y veo que diez es Hamar y todos los que pasan de diez empiezan con Hamás, o hame. Parecería impecable ya que empiezan con el diez y terminan con la unidad. Tres es "hiru" y trece es "hamahiru". Cinco es "Bost" y quince es "hamabost". Genial ... casi, porque la regla no aplica a once ya que el uno es "bate" pero el once no es "hamabat" sino "Hamaika".
 En el caso de los ingleses usan el sufijo "-teen" pero lo aplican a sólo a partir del trece (thirteen, Fifteen ...), mientras que el once (elevan) y el doce (twelve) tienen nombres particulares y específicos que no siguen ninguna regla. Sospecho que esto debe ser una reminiscencia de contar en base doce, un sistema que históricamente se ha utilizado en algunas culturas.
En los idiomas que he encontrado lo más frecuente es poner primero la cifra de las decenas y luego la de las unidades. Pero esto no lo hacen los alemanes que para decir cincuenta y tres dicen "tres y cincuenta" (drei-und-fünfzig). Curioso, pero poco relevante ya que al final cualquier convención es buena siempre que se mantenga todo el rato.

Hay algún lingüista, o matemático, que lea esto y que conozca los motivos de tanta aparente arbitrariedad aplicada a las matemáticas, el campo del conocimiento donde menos arbitrariedad debería haber?

dimarts, 5 de febrer del 2013

Realismo Rural Francés


El Ángelus de Sant Andeu  del Palomar (Barcelona)

Extraido del Blog "Tot Barcelona".

Al llegar a mis manos la primera de las fotos, la que se ve Sant Andreu con la cúpula al fondo,  no pude por menos de pensar en Millet y en su Ángelus  (la tercera), pero instintivamente me trasfirió a un libro daliniano editado por Tusquets y hoy descatalogado (la segunda de la serie).
Tienen tanto en común que parecen copias, salvo que el oleo de Millet se pintó en 1857, unos cincuenta años antes de la realización de la foto realizada en los aledaños del pueblo de Sant Andreu del Palomar (Barcelona)


Con su permiso   trataré modestamente de explicar lo más resumidamente posible la historia  de esta Obra. A mi gusto es una preciosa Obra de arte .

El Angelus es la obra maestra de Millet y pone de manifiesto su adhesión al Realismo. Millet muestra a dos campesinos orando y dando gracias a Dios por la cosecha obtenida con el sudor y el esfuerzo de muchos días. El hombre y la mujer agachan piadosamente las cabezas, agarrando él su sombrero y llevando ella sus manos al pecho. A sus pies contemplamos la cesta con los frutos y el apero de labor. La escena se desarrolla al atardecer, quedando las dos figuras en zonas de luz y sombra respectivamente, en un contraste lumínico de gran belleza. Este interés por la luz natural acerca a Millet al Impresionismo. Su pincelada es firme y segura al igual que el dibujo, emplea colores suaves para el campo y más oscuros para los personajes, reflejando las vestimentas de los campesinos a la perfección. No en balde, Millet convivió siempre con ellos, sufriendo sus mismas condiciones. La temática empleada por el maestro hizo que los críticos le tacharan de socialista; si Millet tiene algo de socialista es del tipo evangélico al transmitir la espiritualidad de los trabajadores en su faceta más realista, alejada de tópicos.


_________________________________________________________________

Salvador Dalí:

“Reminiscencia  Arqueológica de El Angelus de Millet”.-

” El que yo no sepa cuál es el significado de mi arte, no significa que no lo tenga”.  (Salvador Dalí).-

Cuando Salvador Dalí vio por primera vez el cuadro El Angelus del pintor francés Millet, se vio invadido por una sensación extraña. En la imagen de la obra de Millet  se aprecia una pareja de campesinos en actitud respetuosa, podría decirse que orando. En el suelo, al lado del campesino una horca clavada y en medio de ambos, un saco de patatas. Algo tan en principio, inocente, despertó la paranoia de Dalí, al punto de obsesionarse con el cuadro. Él veía más cosas en la imagen, cosas que nadie veía.  Cierto o no que Dalí veía más cosas en el cuadro, la verdad es que analizado el lienzo con rayos X, se podía apreciar la presencia de un ataúd infantil debajo del saco de patatas. Este extremo lo había confirmado Dalí mediante conversaciones con un amigo de Millet. Según este amigo, el pintor francés había tapado el ataúd porque se había enterado que eso no sería del gusto de las nuevas modas parisinas. Acertó de lleno al cambiarlo como se vio, ya que la imagen pasó a decorar gran parte de los hogares franceses, pero escondió sus verdaderas intenciones, las de representar la muerte de un niño, el hijo de dos campesinos, enterrado en el campo sin más noticias para el resto del mundo que la presencia de sus padres. A partir de ese momento El Angelus se convirtió en el objeto fundamental para el desarrollo de su método paranoico-crítico, e iría apareciendo a lo largo de su obra, especialmente en los años 30.

Jean-François Millet Angelus


Salvador Dalí: Reminiscencia Arqueológica de El Angelus de Millet (1933) .- 
Fotos extraidas del blog "Tot Barcelona"
Foto de Salvador Dali, encontrada en Internet. Serán retiradas a petición.

Trampa de foc (I) de Núria Martí Constans

     Els primers anys del segle XX van ser anys d’avenços, creixement i revolució.   En aquell món dinàmic, les dones hi van tenir un paper ...